📌 Emisión de nota de crédito.
Este proceso implica que la factura original necesita ser ajustada, ya sea por devoluciones, descuentos o errores en la facturación. La nota de crédito se utilizará para corregir el monto de la factura original. Aquí te indicamos los pasos para llevar a cabo la emisión de la nota de crédito:
1.- En el menú CFDIs, selecciona la opción "NUEVO" para crear una nueva nota de crédito.
2.- En la sección de generar facturas, elige el tipo de CFDI y cámbialo a "NOTA DE CRÉDITO". Asegúrate de que el uso de CFDI sea "devoluciones, descuentos o bonificaciones".
En Método de pago, selecciona "una sola exhibición" y en la forma de pago, selecciona la forma en la que se efectuó el descuento
3.- Agrega los datos opcionales y relaciona el CFDI. Para ello, vamos a hacer lo siguiente:
Habilita el botón de "agregar datos opcionales".
En CFDI relacionado, selecciona "Sí" y continúa con los siguientes pasos:
En Tipo de relación, elige:
"Nota de crédito de los documentos relacionados", si es por descuentos o bonificaciones.
"Devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos", si estás devolviendo mercancías.
Luego, selecciona el CFDI a relacionar y da clic en el ícono de +.
📝 Importante: Al relacionar la nota de crédito con la factura emitida previamente, la autoridad podrá identificar a qué CFDI de ingreso se le está aplicando el CFDI de egreso.
4.- En el aplicativo de conceptos, asegúrate de completar los siguientes campos correctamente:
Descripción: Ingresa las palabras que reflejan el nombre de la transacción.
Unidad: La unidad debe ser ACT – Actividad.
Precio unitario: Escribe el monto sin impuestos.
Traslados: Si aplica, ingresa el traslado, si no, selecciona 0%.
Clave SAT: La clave del producto o servicio debe ser 84111506 – Servicios de Facturación.
5.- Una vez que hayas validado que todos los datos son correctos, puedes proceder con el timbrado de tu nota de crédito.
🎉 ¡Y listo! Con estos pasos, habrás emitido correctamente tu nota de crédito 🎉




