Complemento Carta Porte 3.0 (Autotransporte)
En TAXO contamos con la versión del Complemento de Carta Porte 3.0, el cual se selecciona desde el facturador de tu cliente. Podrás seleccionar si realizarás un CFDI de Ingreso o un CFDI de Traslado.
No es necesario llenar todas las secciones, las secciones obligatorias dependen de si es un CFDI de tipo Carta Porte (Traslado) o un CFDI de tipo Factura (Ingreso), en cada caso se señala con asterisco rojo; también dependerá de la Figura de transporte que se esté reportando.
❗ Atención: Existen 2 peculiaridades con respecto al timbrado del CFDI de tipo ingreso o traslado que debes tomar en cuenta, se explica a continuación.
En el caso del CFDI de ingreso (factura) el SAT sólo deja agregar como concepto un servicio de tipo traslado, no se puede agregar otro tipo de servicio como maniobra.
Estas son las claves permitidas en el concepto:
78101500, 78101501, 78101502, 78101503, 78101600, 78101601, 78101602, 78101603, 78101604, 78101700, 78101701, 78101702, 78101703, 78101704, 78101705, 78101706, 78101800, 78101801, 78101802, 78101803, 78101804, 78101806, 78101807, 78101900, 78101901, 78101902, 78101903, 78101904, 78101905, 78102200, 78102201, 78102203, 78102204, 78102205, 78121603, 78141500, 78141501, 84121806, 92121800, 92121801 o 92121802.
En el caso del CFDI de traslado (carta porte) el SAT sólo deja agregar como conceptos los artículos a trasladar y estos artículos se agregan sin precio.
🖊️ Nota: Es importante estar al tanto de qué sección se debe llenar en cada caso. Para tener un poco más de información, te recomendamos revisar las preguntas frecuentes sobre este complemento que publicó el SAT.
💡 Consejo: el sistema te da la opción de tener catálogos para guardar la información de las figuras para la carta porte, te recomendamos primero llenar cada uno de los catálogos para usarlos en la creación del CFDI. Por el momento no se pude guardar desde la creación, en cada sección a llenar primero te decimos cómo llenarlo en tu catálogo y luego cómo hacerlo si deseas agregarlo directo sin que se guarde.
CFDI de tipo Ingreso (Factura) con complemento Carta Porte
Este tipo de comprobante se debe emitir por la o el prestador del servicio de transporte que obtiene un ingreso por el mismo y circule por vía terrestre de carga por carretera, así como los que presten el servicio de:
Transporte de carga general y especializada.
Servicio de intermediación o agentes de transporte, para mayor información consulta el Apéndice 5 del manual del SAT.
Prestadores de servicio de paquetería y mensajería, para mayor información consulta el Apéndice 6 del manual del SAT.
Grúas de arrastre, grúas de arrastre y salvamento y depósito de vehículos, para mayor información consulta el Apéndice 8 del manual del SAT.
Traslado de fondos y valores, para mayor información consulta el Apéndice 7 del manual del SAT.
Traslado de materiales y residuos peligrosos.
Transporte de hidrocarburos y petrolíferos.
Al estar dentro de tu formulario para crear la carta porte, selecciona el CFDI Carta Porte de ingreso:
Llena todos los campos propios de la factura y presiona en continuar.
Llena la información de tu concepto y agrégalo, tienes a tu disposición el botón “Validar” para revisar que llenaste los campos obligatorios:
Puedes agregar varios conceptos y cerrar la pestaña para tener un control de los conceptos agregados, en el caso de la carta porte de ingreso, por lo regular es sólo un concepto, pero te será útil en la creación de la carta porte de traslado:
Al llenar la información, tienes la posibilidad de guardarlo para futuros usos en otros CFDIs, por ejemplo, para la carta porte de ingreso, el concepto por lo regular es el cobro del traslado, lo puedes dejar guardado y usarlo cambiando sólo el precio y/o editando la descripción. Presiona en “Guardar”, si decides guardar tu concepto.
Puedes duplicar el concepto, presiona en el ícono señalado, en caso de no haber agregado el concepto aún, presiona en el botón “Agregar Concepto“:
CFDI de tipo Traslado (Carta Porte) con complemento Carta Porte
Este tipo de comprobante se podrá emitir por los propietarios, poseedores, tenedores de mercancías o bienes que formen parte de sus activos y podrán acreditar su traslado cuando este lo realicen con sus propios medios de transporte.
Los datos que deben considerarse en este tipo de CFDI son:
El campo “Total” debe contener valor cero.
El RFC del receptor del CFDI debe ser el mismo que el registrado del emisor.
La clave registrada en el campo “Clave de producto o servicio” (ClaveProdServ) de la sección “Conceptos” del CFDI debe ser la misma que se registre en el campo “Bienes Transportados” (BienesTransp) de la sección “Mercancía” del complemento carta porte.
Al estar dentro de tu formulario para crear la carta porte, puedes seleccionar si el CFDI será de traslado:
🖊️ Nota: La casilla del complemento carta porte está seleccionada, en el caso del CFDI de traslado, puedes quitarla, ya que tienes la opción de emitir tu CFDI de traslado sin el complemento.
Se puede amparar el traslado de los bienes y/o mercancías de procedencia extranjera con el CFDI (factura) de tipo traslado con complemento Carta Porte, siempre que se registre el número de documento aduanero, y así poder acreditar el transporte de dichos bienes o mercancías con su representación impresa en papel o en formato digital.
Más adelante, se describen todos los elementos a llenar del complemento carta porte para autotransporte, los campos con asterisco rojo son obligatorios.
Cuando tengas tu concepto agregado ya sea para carta porte de ingreso o de traslado, presiona en continuar, en las siguientes secciones podrás llenar los datos propios de la carta porte:
Transportes
Ubicaciones
Mercancías
Figuras
Transportes
Sección para registrar la información que permita identificar el autotransporte de carga, por medio del cual se trasladan los bienes y/o mercancías, que transitan a través de las carreteras del territorio nacional.
Transportes desde el catálogo
Para agregar a tu catálogo los transportes que requieras tener a tu disposición, presiona en el menú desplegable en la parte superior izquierda: Transportes – Autotransporte
Si ya tienes transportes agregados en tu catálogo, aparecerán aquí y podrás editarlos o eliminarlos, presiona en el botón “Crear Autotransporte“:
Llena los campos correspondientes, recuerda que los campos con asterisco rojo son obligatorios:
Nombre: Agrega un nombre que identifique su transporte en el catálogo.
Permiso SCT: Campo requerido para seleccionar la clave del tipo de permiso proporcionado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) o la autoridad análoga.
Número de permiso SCT: Campo requerido para registrar el número del permiso otorgado por la SCT a la unidad que realiza el traslado.
➡️ Identificación vehicular
Configuración vehicular: Campo requerido para seleccionar la clave de nomenclatura del autotransporte, se alimenta del catálogo del complemento Carta Porte, publicado en el portal del SAT.
Peso bruto: Campo requerido para registrar la suma del peso vehicular y el peso de la carga, en el caso de vehículos de carga; o suma del peso vehicular y el peso de los pasajeros, equipaje y paquetería, en el caso de los vehículos destinados al servicio de pasajeros de acuerdo a la NOMSCT-012-2017.
Placa Vehículo Motor (Placa VM): Campo requerido para registrar el valor de la placa vehicular del autotransporte que es utilizado para transportar los bienes o mercancías, se deben registrar sólo los caracteres alfanuméricos, sin guiones y espacios.
Año Modelo (Año y Modelo VM): Campo requerido para registrar el año del autotransporte que es utilizado para transportar los bienes o mercancías.
➡️ Remolques (Este apartado aparece cuando la configuración vehicular lo requiere)
Subtipo de remolque (SubTipoRem): Campo condicional para registrar o seleccionar una clave del subtipo de remolque o semirremolque conforme al catálogo del SAT.
Placa: Campo condicional para registrar la placa del remolque o semirremolque en el que se realiza el traslado de bienes y/o mercancías, se deben registrar solo los caracteres alfanuméricos, sin guiones ni espacios.
➡️ Seguros
Prima del seguro: Campo opcional para registrar el valor del importe de la prima del seguro contratado, por el cargo adicional acordado entre el transportista y el cliente conforme a lo establecido en las disposiciones jurídicas que para tal efecto emita la SCT.
➡️ Responsabilidad Civil
Nombre de la aseguradora: Campo requerido para registrar el nombre de la aseguradora que cubre los riesgos del autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías.
Número de póliza de seguro: Campo requerido para registrar el número de póliza asignado por la aseguradora, que cubre los riesgos del autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías.
➡️ Medio Ambiente (en caso de transportar material peligroso)
Nombre de la aseguradora: Campo condicional para registrar el nombre de la aseguradora que cubre los posibles daños al medio ambiente, que es aplicable para los transportistas que realicen el traslado de materiales o residuos peligrosos, es decir, cuando se capture información en el campo MaterialPeligroso.
Número de póliza de seguro: Campo condicional para registrar el número de póliza asignado por la aseguradora, que cubre los posibles daños al medio ambiente aplicable para los transportistas que realicen el traslado de materiales o residuos peligrosos.
➡️ Carga del Transporte (en caso de que exista seguro para la carga transportada)
Nombre de la aseguradora: Campo opcional para registrar el nombre de la aseguradora que cubre los riesgos de la carga (bienes y/o mercancías) transportada.
Número de póliza de seguro: Campo opcional para registrar el número de póliza asignado por la aseguradora, que cubre los riesgos del autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías.
Una vez guardado podrás verlo en tu catálogo y editarlo o eliminarlo:
Apartado transporte en el proceso de creación
Selecciona el tipo de trasporte a utilizar, si ya tienes guardada la información de los transportes en tu catálogo, te los habilitará para seleccionarlos, también puedes agregar uno desde cero.
🖊️ Nota: Por el momento no puedes guardar la información en tu catálogo si creas uno desde cero o si modificas alguno, para guardar esto deberás ir a tus catálogos a realizar la actualización.
💡 Consejo: Presiona en el botón “Guardar Borrador” para que se guarde el avance de tu llenado, la carta porte puede llegar a ser laboriosa por la cantidad de información que debe llevar, por lo que es importante ir guardando tu avance por si en algún punto expira tu sesión.
Transporte Internacional: Es una serie de campos condicionales para registrar si los bienes o mercancías que son transportadas ingresan o salen del territorio nacional. Si este campo está seleccionado, se debe registrar información en los siguientes campos:
Entrada o Salida de mercancía: Selecciona una de las 2 opciones, Entrada o Salida.
Vía Entrada o Salida de la mercancía: Selecciona una de las 5 vías que el SAT proporciona.
Régimen Aduanero: Selecciona una clave del catálogo para expresar el tipo de régimen que se encuentra asociado con el traslado de los bienes y/o mercancías de procedencia extranjera.
País de Origen/Destino: Selecciona el país del que entra o al que sale la mercancía.
💡 Consejo: Si se realiza el traslado de mercancías con diferentes regímenes aduaneros, se debe registrar el régimen preponderante, es decir, aquel que contenga el mayor número de mercancías al momento del traslado.
El traslado atraviesa el ISTMO de Tehuantepec: Serie de campos condicionales para registrar cuando se realicen operaciones de traslado de bienes y/o mercancías al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec. Si este campo está seleccionado, se debe registrar información en los siguientes campos:
⚠️ Advertencia: Puedes seleccionarlo siempre y cuando el origen y destino está dentro de la zona del ISTMO, si alguna de las ubicaciones pasa por el ISTMO no se selecciona este nodo.
Polo de Origen: Selecciona el origen dentro del ISTMO.
Polo de Destino: Selecciona el destino dentro del ISTMO.
Una vez completado, presiona en continuar para pasar a la sección Ubicaciones:
💬 Recuerda: Presionar en “Guardar Borrador” en cada paso para no perder la información mientras vas avanzando.
Ubicaciones
Sección para registrar la ubicación que sirve para indicar el domicilio del origen y/o destino parcial o final, que tienen los bienes y/o mercancías que se trasladan a través de los distintos medios de transporte.
Ubicaciones desde el catálogo
Para agregar a tu catálogo las ubicaciones que requieras, presiona en el menú desplegable en la parte superior izquierda: Catálogos – Ubicaciones
Si ya tienes ubicaciones agregadas en tu catálogo, aparecerán aquí y podrás editarlos o eliminarlos, presiona en el botón “Crear Ubicación“:
Llena los campos correspondientes, recuerda que los campos con asterisco rojo son obligatorios:
Tipo de ubicación
Tipo de Ubicación: Campo requerido para señalar el Origen ó Destino, por defecto se abre en Origen.
Nombre: Campo requerido para identificar por nombre el origen o destino.
ID Ubicación: Campo condicional a registrar cuando las mercancías tengan diferentes ubicaciones de tipo origen o destino, debes asignar un identificador, el cual debe incluir el acrónimo OR para Origen y DE para Destino, seguido de 6 dígitos numéricos siempre y cuando tengas 2 orígenes ó 2 destinos, de otro modo, no es necesario.
🤓 Recomendación: El ID no está bloqueado, es decir, si deseas repetirlo lo puedes hacer ya que el SAT lo deja como campo libre, pero no recomendamos lo repitas para ubicaciones diferentes, si algunas de tus ubicaciones, ya sea origen o destino, tiene un dato diferente, es mejor que no utilices un ID Ubicación que ya tengas registrado.
Información del remitente/destinatario
Nombre del remitente/destinatario: Campo condicional para registrar el nombre del remitente o destinatario de los bienes y/o mercancías que se trasladan.
RFC del Remitente/Destinatario: Campo condicional para registrar el RFC del remitente ó destinatario de los bienes o mercancías que se trasladan.
Domicilio
Registrar Domicilio: Campo requerido para registrar el domicilio del origen ó destino, se muestra activo para llenar los campos requeridos.
País: Campo requerido que sirve para seleccionar la clave del país en donde se encuentra ubicado el domicilio del origen ó destino de los bienes o mercancías que se trasladan.
Estado: Campo requerido para seleccionar el estado, entidad, región, comunidad u otra figura análoga en donde se encuentra ubicado el domicilio del origen ó destino de los bienes o mercancías que se trasladan.
Código postal: Campo requerido para seleccionar el código postal en donde se encuentra el domicilio del origen ó destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Municipio: Campo condicional que sirve para mostrar el municipio, delegación o alcaldía, condado u otro análogo en donde se encuentra ubicado el domicilio origen ó destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
🤓 Recomendación: Si la clave del país es distinta a “MEX”, se debe registrar texto libre; en caso contrario el campo Municipio debe contener una clave del catálogo (se llena de manera automática).
Localidad: Campo condicional que sirve para seleccionar la ciudad, población, distrito u otro análogo en donde se encuentra ubicado el domicilio del origen ó destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Colonia: Campo condicional que sirve para agregar la colonia o dato análogo en donde se ubica el domicilio del origen o destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Calle: Campo opcional para registrar la calle en la que está ubicado el domicilio de origen ó destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Número exterior: Campo opcional que sirve para registrar el número exterior en donde se ubica el domicilio del origen ó destino de los bienes ó mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Número interior: Campo opcional que sirve para registrar el número interior en caso de existir, en donde se ubica el domicilio del origen ó destino de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Referencia: Campo opcional para registrar una referencia geográfica adicional que permita una fácil o precisa ubicación del domicilio del origen ó destino de las mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte; por ejemplo, las coordenadas GPS.
Presiona en guardar, tendrás todos tus puntos de salida y llegada de mercancías disponibles para seleccionarlos al crear tu carta porte.
Apartado ubicaciones en el proceso de creación
Si ya tienes en tu catálogo registrados tus ubicaciones, puedes seleccionarlo, también puedes llenar la información desde cero, seleccionando “Nueva ubicación“.
🖊️ Nota: En el caso de datos que se deben llenar al momento, como son distancia recorrida y la fecha y hora de salida o llegada, sólo aparecerán en el proceso de creación de tu carta porte, al seleccionar un origen y destino para llenarlos en ese momento.
Distancia Recorrida: Campo condicional, sólo se activa en el destino, para registrar la distancia recorrida en kilómetros de la ubicación de Origen a la Destino parcial o final, de los distintos medios de transporte que trasladan los bienes o mercancías.
Fecha y hora de salida/llegada: Campo requerido para registrar la fecha y hora estimada en la que salen o llegan los bienes/mercancías del origen/destino. Se expresa en la forma AAAA-MM-DDThh:mm:ss.
Presionar en “Agregar Ubicación” para agregar el Origen/Destino.
🖊️ Nota: Los campos que no están señalados en la imagen anterior, no se agregan a menos que sea otro tipo de transporte.
Registra las distintas ubicaciones que sirven para reflejar el domicilio del origen y/o destino que tienen los bienes o mercancías que se trasladan por distintos medios de transporte.
Recuerda que debes agregar por lo menos un origen y un destino para poder avanzar.
Mercancías
Sección para registrar la información de los bienes y/o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Mercancías desde el catálogo
Para agregar a tu catálogo las mercancías/bienes que requieras, presiona en el menú desplegable en la parte superior izquierda: Catálogos – Mercancías
Si ya tienes mercancías/bienes agregados en tu catálogo, aparecerán aquí y podrás editarlos o eliminarlos, presiona en el botón “Crear Mercancía“:
Llena los campos correspondientes, recuerda que los campos con asterisco rojo son obligatorios:
Nombre: Agrega un nombre que identifique a tu mercancía/bien.
Bienes transportados: En este campo se deberá registrar la clave de producto de los bienes y/o mercancías que se trasladan vía Autotransporte.
Registrar mercancía como material peligroso: se habilita cuando la clave en el nodo “Bienes transportados” es una clave considerada por el SAT como material peligroso para transporte, al habilitarse se tiene la posibilidad de habilitarlo al seleccionar el recuadro y se habilitan 2 campos a declarar:
Embalaje del material peligroso: Campo condicional para registrar la clave del tipo de embalaje del catálogo del complemento Carta Porte, c_TipoEmbalaje, publicado en el portal del SAT.
Embalaje del material peligroso: Campo condicional para registrar la clave del tipo de embalaje del catálogo del complemento Carta Porte, c_TipoEmbalaje, publicado en el portal del SAT.
Clave Unidad: Campo requerido para registrar la clave de unidad de medida aplicable y que se encuentra en el catálogo de CFDI, c_ClaveUnidad, publicado en el portal del SAT.
❗ Atención: La unidad debe corresponder con la descripción de los bienes y/o mercancías registrados.
Cantidad: Campo requerido para registrar la cantidad de bienes y/o mercancías que se trasladan vía autotransporte.
Peso en kilogramos: Campo requerido para registrar el peso en kilogramos de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Dimensiones: Campo opcional para registrar las medidas del empaque, la longitud, altura y anchura en centímetros o en pulgadas, separando dichos valores por una diagonal, de los bienes y/o mercancías que se trasladan.
Valor de mercancía: Campo opcional para registrar el valor de la mercancía.
Moneda: Campo opcional para seleccionar la moneda del valor de la mercancía.
Descripción: Campo requerido para registrar la descripción de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Clave STCC: Campo opcional para expresar la clave de producto de la STCC (por sus siglas en inglés, Standard Transportation Commodity Code), cuando el medio de transporte utilizado para el traslado de los bienes y/o mercancías sea ferroviario.
Sector COFEPRIS
En caso de realizar el traslado de productos relacionados con el Sector COFEPRIS, se deben registrar los campos Sector COFEPRIS: tipo de mercancía, nombre del ingrediente activo, nombre químico, denominación genérica del producto, denominación distintiva del producto, nombre del fabricante, fecha de caducidad, lote del medicamento, forma farmacéutica, condiciones especiales de transportación, registro sanitario folio de autorización, Número Chemical Abstracts Service (NumCAS), número de registro sanitario, datos del fabricante, datos del formulador, datos del maquilador, uso autorizado.
Transporte internacional
Si las mercancías/bienes provienen de otro país se debe llenar esta información. Llena los campos:
Permiso de importación.
Razón social de la empresa importadora.
Folio de importación VUCEM.
Fracción arancelaria.
UUID Comercio Exterior.
Presiona en guardar, tendrás tus mercancías disponibles para seleccionarlos al crear tu carta porte.
Apartado mercancías en el proceso de creación
Registra las mercancías/bienes que se trasladan por distintos medios de transporte, en este caso autotransporte.
Unidad de peso: Campo requerido para registrar la unidad de medida propia de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte, aplicable para la cantidad.
❗ Atención: La unidad debe corresponder con la descripción de los bienes o mercancías.
Si ya tienes en tu catálogo registradas tus mercancías, puedes seleccionarla, también puedes llenar la información desde cero, seleccionando “Nueva mercancía” y llena los campos.
Debes validar que la o las mercancías agregadas tengan toda la información necesaria, si es así aparece en verde la palabra “completado” y asegúrate de seleccionar la unidad de peso para esas mercancías.
Figuras
En esta sección se debe ingresar la información correspondiente a los diferentes operadores del transporte, así como de aquellos contribuyentes relacionados con el medio de transporte utilizado para el traslado de los bienes y/o mercancías en territorio nacional, como Propietario o Arrendador de dicho medio, cuando el emisor del CFDI es distinto a las personas antes indicadas.
Operador
Propietario
Arrendador
Notificado
Figuras desde el catálogo
Para agregar a tu catálogo las figuras que requieras, presiona en el menú desplegable en la parte superior izquierda: Catálogos – Figuras
Si ya tienes figuras agregadas en tu catálogo, aparecerán aquí y podrás editarlos o eliminarlos, presiona en el botón “Crear Figura“:
Llena los campos correspondientes, recuerda que los campos con asterisco rojo son obligatorios:
Tipo de figura: Campo obligatorio para seleccionar si la figura es operador, propietario, arrendador o notificado.
Nombre: Campo obligatorio para seleccionar la figura a registrar.
RFC: Campo condicional para registrar el RFC de la figura de transporte que interviene en el traslado de los bienes y/o mercancías.
La figura no es de México: Atributo condicional para seleccionar si la figura a registrar no es de México, al hacerlo se deshabilita el campo RFC y se habilitan los campos residencia fiscal y número de registro tributario.
Residencia fiscal: Campo condicional para registrar la clave del país de residencia de la figura de transporte que interviene en el traslado de los bienes y/o mercancías para los efectos fiscales correspondientes.
Número de registro tributario: Campo condicional para registrar el número de identificación o registro fiscal del país de residencia de la figura de transporte que interviene en el traslado de los bienes y/o mercancías, cuando se trate de residentes en el extranjero para los efectos fiscales correspondientes.
Operador: Campo requerido para indicar los datos del(los) operador(es) del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
Nombre: Campo requerido para registrar el nombre del operador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
Número de licencia: Campo requerido para registrar el número de folio de la licencia o el permiso otorgado al operador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
RFC: Campo requerido para registrar el RFC del operador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
Este campo debe existir siempre que el operador del autotransporte federal sea nacional, en caso contrario se debe omitir este campo.
El valor de este campo debe encontrarse registrado en el listado de RFC inscritos no cancelados del SAT.
Registrar domicilio: Sección opcional para registrar la información del domicilio del operador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
❗ Atención: La sección “domicilio” como otras secciones que encontrarás en la carta porte, es opcional, pero si decides agregarlo entonces si existen campos que son obligatorios y deberás llenarlos.
🖊️ Nota: El campo colonia es obligatorio sólo cuando existe en la lista registrada del SAT y se debe seleccionar de entre alguna de ellas, si el CP no contiene colonias registradas, entonces no deberá agregar dato alguno en este campo.
Una vez registrado tu operador, presiona en Guardar.
Propietario: Campo condicional para registrar los datos del (los) propietario(s) del medio de transporte, siempre que el emisor del comprobante sea distinto al dueño del transporte.
Nombre: Campo opcional para registrar el nombre del propietario del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
RFC: Campo condicional para registrar el RFC del propietario del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
Partes del transporte: Campo condicional para registrar la información correspondiente a las partes del transporte con las que se realizará el traslado de los bienes y/o mercancías, siempre que no sean propiedad del emisor del CFDI con complemento Carta Porte.
Registrar domicilio: Sección opcional para registrar la información del domicilio del propietario del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
Una vez registrado tu propietario, presiona en Guardar.
Arrendador: Campo condicional se registra cuando el traslado de los bienes y/o mercancías se realiza con un medio de transporte rentado y siempre que el emisor del comprobante sea distinto al dueño del transporte. Los campos a llenar son iguales a los del propietario por lo que no se describen.
Nombre: Campo opcional para registrar el nombre del arrendador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
RFC: Campo condicional para registrar el RFC del arrendador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
Partes del transporte: Campo condicional para registrar la información correspondiente a las partes del transporte con las que se realizará el traslado de los bienes y/o mercancías, siempre que no sean propiedad del emisor del CFDI con complemento Carta Porte.
Registrar domicilio: Sección opcional para registrar la información del domicilio del arrendador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.
Una vez registrado tu arrendador, presiona en Guardar.
Notificado: Campo opcional para registrar los datos de identificación de la(s) persona(s) a quién(es) se debe notificar de la llegada del medio de transporte con los bienes o mercancías que se trasladan.
Nombre: Campo opcional para registrar el nombre de la persona a la que se debe notificar del arribo del medio de transporte con los bienes o mercancías que se trasladan.
RFC: Campo condicional para registrar el RFC de la persona a la que se debe notificar del arribo del medio de transporte con los bienes o mercancías que se trasladan.
Domicilio: Sección opcional para registrar la información del domicilio de la persona a la que se debe notificar del arribo del medio de transporte con los bienes o mercancías que se trasladan.
Una vez registrado tu notificado, presiona en Guardar.
Recuerda que siempre podrá editar cualquiera de tus figuras o eliminarlas en tu catálogo.
Apartado figuras en el proceso de creación
❗ Atención: Se debe agregar por lo menos una figura del Operador, de lo contrario no podrás timbrar tu carta porte.
Registra las figuras que se trasladan por distintos medios de transporte, en este caso autotransporte.
Puedes revisar que todo esté correcto y presionar en el botón “Validar” para cualquiera de las figuras a agregar. Una vez guardado aparecerá en la sección de Figuras y también es posible entrar a editar cualquier información, eliminarla o agregar otra.
Esta es la última sección del Complemento Carta Porte para Autotransporte, ya sea que estés timbrando un CFDI de Traslado o un CFDI de Ingreso deberás presionar en “Timbrar CFDI“ para que timbre con el complemento, también puedes presionar en “Guardar Borrador” para realizar revisiones y posteriormente timbrar desde tu historial.
❗ Atención: Un CFDI timbrado ya no se puede modificar, si se tiene algún dato erróneo se deberá cancelar el CFDI y volver a crearlo.